Mostrando entradas con la etiqueta anime. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anime. Mostrar todas las entradas

4/7/10

El Opening de la Semana - Hajime no Ippo

Esta semana, otra recopilación de openings. La serie que voy a poner hoy es una de mis favoritas, tanto de anime como de manga. Se trata de una de las inmortales del manga, una de las más longevas y uno de los mejores spokons de la historia: hoy voy a comentar los openings de Hajime no Ippo.

Hajime no Ippo es una serie de boxeo, de palos, vamos, pero bien llevada. Quizás su mayor virtud es la realidad que tiene en todo momento, nada de golpes imposibles, piruetas o ondas vitales. Boxeo puro y duro. Su anime consta de 2 temporadas, una de 76 episodios (más una película y una OVA) y otra de 26 episodios más. Se prevee que se hará una tercera temporada de aquí a no mucho.

Hay que tener en cuenta que es una serie que lleva ya 95 volúmenes en Japón, por lo que su dibujo no es (bueno, al principio más que ahora) "moderno", pero aún así expresa perfectamente lo que tiene que mostrar.


El primer opening, Under Star, de los Shocking Lemon, es quizás el más flojo de los temas vocales de ambas temporadas, para mi gusto. Lo que no quita que sea un mal opening.


El segundo opening, Inner Light, también de Shocking Lemon, es mi favorito de esta primera temporada y también de muchos compis fans de Ippo que conozco. Quizás lo fuera de lo común que tiene la animación es que sólo vemos al prota cobrar y cobrar (bueno, en la serie también es así casi siempre xD).


El tercer opening se sale un poco de la rutina común de los openings en general, ya que se trata de un opening completamente instrumental. Este Tumbling Dice, de Tsuneo Imahori, pretende que nos centremos más en la animación y, sobretodo, en lo que será el argumento de este tramo final de la primera serie: la segunda lucha entre Ippo y Sendo.

Y antes de pasar a la segunda temporada, como fan de Ippo no podía dejar de poner el primer ending, una canción que cualquiera que haya visto el anime sabrá que significa, ya que este Yuuzora no Kamihikouki, de Naoya Mori, es la canción que suena cada vez que Ippo acaba un combate. Uno de mis endings favoritos.


Y para acabar, no por ello menos importante, ni mucho menos, el único opening de la segunda temporada, New Challenger. Sin duda, este Hekireki de Last Alliance, está en mi top 5 de openings favoritos. Por todo, tanto por música como por animación (de hecho ya hice una entrada sobre esta canción). (Se recomienda ver en YouTube en HD, vale la pena)


En resumen (y para los que lean hasta aquí, que muchos sudáis xD), Hajime no Ippo es un anime recomendadísimo para los amantes del shonen y del anime en general y obligatorio para los fans de los spokons. No valen excusas de que es eterno, es largo, brau brau brau, que luego leeré comentarios que dirán justo eso xD

Y hasta aquí el "opening" de hoy, otra semana más cosas de estas. ¡Nos vemos!

20/6/10

El Opening de la Semana - Inazuma Eleven

Después de un breve letargo (aunque me han seguido llegando visitas, gracias xD), vuelvo con una entrada de relleno de las de siempre.

El opening (o los openings) que voy a poner hoy son de una serie que ha sido licenciada no hace mucho en España, y que actualmente emite FDF en su contenedor Boing!. La serie en cuestión es: Inazuma Eleven. Basada en un manga del mismo nombre y en una saga de videojuegos de DS, Inazuma Eleven es una serie de fútbol, pero exagerada. Mucho, deja en ridículo a Captain Tsubasa en cuanto a "flipadas" (Captain Tsubasa mola, que conste), pero hay que tener en cuenta al verla por lo que es: una serie para niños.

Después de haber visto 67 capítulos fansubeados, los openings se me han clavado bastante, así que he decidido ponerlos por aquí. La curiosidad, por decirlo de alguna forma, es que los cuatro son de los mismos artistas: T-Pistonz, con la colaboración de KMC en las partes de rap. Los openings, como es habitual, pueden contener (y contienen) spoilers.


El primer opening, Tachiagariiyo, ocupa la primera saga, del capítulo 1 al 26, que es la que cubre el primer juego de DS. Si la canción es "diferente", el videoclip lo es aún más xD


El segundo opening ocupa la primera mitad de la segunda gran saga de este anime y parte del segundo juego de DS. Se llama Maji de Kansha.


Y su videoclip... Yo aún no he oído las gaitas en la canción xD


El tercer opening, cubre la parte final de esta segunda saga. Se titula Tsunagariiyo.


Como curiosidad (antes de poner el videoclip de rigor), este opening también se utilizó en el segundo juego de DS.



Como veis, tampoco tiene desperdicio...

Y finalmente, para acabar esta interminable entrada de videos, el opening actual: Katte na Kouze, que ocupará el tercer arco argumental del anime y, seguramente, el tercer juego de DS.


Y el videoclip, esta vez rodado en exteriores y algo más "normal".


BONUS TRACK: El opening del primer juego de DS, Riiyo, también es de T-Pistonz.


Y para acabar, un apunte: veo que se me comenta y demás en otros sitios. Esto es un blog personal, en el que doy mi opinión personal, no es una página de noticias, un foro u otra cosa parecida, ni tengo que decir que me gusta algo cuando no es así (faltaría más). Tampoco soy un gurú del manganime, ni me considero como tal ni superior a nadie. Así que si no os gusta, bajaos un poquito los humos y dejad de darme visitas gratuitas ;)

PD: He borrado un par o tres de mensajes del chat, ya que yo no he llamado pajillero a nadie (he hecho ctrl + f buscándolo, que nunca se sabe xD) en este blog. Yo firmo con mi nombre cuando escribo en el chat e intento, cuando me meto con alguien, no recurrir al insulto directo. Como me ha resultado ofensivo y he visto que se han quejado con educación, he creído conveniente borrar ambos comentarios. También he quitado lo de los diseñadores gráficos, que no venía a cuento y sólo caldeaba un poco el ambiente más de lo que está xD

¡Saludos!

13/6/10

[Víctimas del Hype] Suzumiya Haruhi no Yuuutsu

Esta entrada la tengo pensada desde hace mucho tiempo. Demasiado quizás. En el momento que decidí hablar de las víctimas del hype (empezando por Lucky Star, única entrada hasta ahora), supe que esta serie sería la siguiente.

Porque si hay una serie que ha sido (y es) hypeada durante los últimos años, esta es Suzumiya Haruhi no Yuuutsu (SHnY a partir de ahora). "Es la mejor serie del mundo", "Haruhi es mi diosa" y demás gilipolleces inundan los foros/páginas de manganime. Licencian el manga y las novelas y la gente se queja por todo. Es el Haruhiismo.


Primero de todo, no estoy diciendo en ningún momento que sea una serie mala, que quede claro, hay cosas mucho peores. Simplemente vengo a decir... que no es para tanto. Si bien, el dibujo y la animación son muy buenos, tiene canciones pegadizas y los seiyuus están muy bien encontrados, no es oro todo lo que reluce.


Lo primero de todo es la "originalidad" de ver la serie desordenada. Ja ja, que retorcidos somos en KyoAni. Después los puristas recomiendan volver a verla, esta vez con el orden correcto. Como Lost, vamos. Si la ves desordenada, no te enteras de nada y tienes que estar pensando: ¿Esto donde va?


Después está el tema de la segunda temporada (que no he visto entera) y el "Agosto Infinito", que viene a ser el mismo capítulo animado diferente 6 veces. Los fans se lo pasaron pipa, y los fansubbers aún más. También han hecho una película y demás cosas. Yo tengo pensado comprarme las novelas, aunque me da miedo que me pille algún fan por la calle y me queme la portada o le dibuje las piernas a Haruhi.



Y finalmente está el ending de la primera temporada: Hare Hare Yukai. Juro que mataré o quemaré el escenario con los que estén subidos si vuelvo a oír/ver bailar a alguien esta mierda de coreografía otra vez. Aprended a bailar otra cosa ya, cojones. Y hasta aquí esta edición de "Víctimas del hype", si tenéis alguna otra serie que creáis que merece estar en esta sección, hacédmelo saber y estudiaré vuestra propuesta.

11/6/10

[Tanto leo, tanto reseño] Fullmetal Alchemist

- Título: Fullmetal Alchemist / Hagane no Renkinjutsushi

- Autor: Hiroku Arakawa

- Género: Shônen.

- Año de lanzamiento: 2001.

- Estado: Terminada, 108 capítulos.

- Revista de publicación: Shônen GanGan.

- Licenciada en España: Sí, por Norma Editorial.

- ¿La puedo leer online?
 
 
Aprovecho que ha acabado para hacer esta reseña, la cual no tenía pensado hacer hasta de aquí a un tiempo, pero bueno, hay que ser oportunista xD Intentaré en la medida de lo posible no poner spoilers (salvo cuando avise de lo contrario).
¿Qué se puede decir de Fullmetal Alchemist? FMA trata de la historia de dos hermanos, Edward y Alphonse Elric, los cuales intentan resucitar mediante alquímia a su difunta madre. Sin embargo, algo sale mal y Ed pierde el brazo y la pierna, y su hermano Al, el cuerpo entero. Es el precio que hay que pagar por una transmutación humana, es el intercambio equivalente.


Es un manga que empieza bien, con un dibujo muy correcto y que se mantiene a lo largo de toda la serie. No se hace para nada pesado y engancha de principio a fin. Es un manga redondo en todos los aspectos. Se podría decir que es uno de los grandes de la historia. Combates, alquimia, buen desarrollo de personajes y un buen final. Empecé a comprármela cuando la licenciaron y ahora no me arrepiento nada de haberlo hecho. No debería faltar en ninguna mangateca.
 
 

Comentario sobre el final (contiene spoilers, para leer, marcad el texto):
Para mí ha sido un final muy bueno, completo, dejando todo atado y bien atado. Tanto el sacrificio de Greed como el combate final han estado muy bien. El epílogo también me ha gustado mucho: viendo la evolución de los personajes (Al de nuevo con su cuerpo) y cómo ha cambiado el mundo en ese periodo de tiempo (la muerte de Hohenheim, el ascenso de Roy, la declaración de Ed a Winry), todo muy emotivo. Quizás de esta fase final, lo que menos me ha gustado han sido algunos momentos del combate final, sobretodo cuando asciende a modo Dios... Pero nada malo, ni que objetarle al final. Cerrado y sin abierto a continuaciones.


Para los reacios a leer manga o a esperar scans, añadir que hay 2 versiones animadas de FMA. La primera, si quereis, la podéis omitir (aunque la primera parte es fiel al manga y como conjunto no desagrada). La segunda versión, Brotherhood, es una adaptación MUY FIEL al manga, tanto que incluso se habla que los finales coincidirán, cosa que se agradece mucho. Además está en alta definición, por lo que es un regalo para la vista.

En definitiva, Fullmetal Alchemist es un manga obligatorio para cualquier amante del manga o del shonen que se considere como tal. No sé que hacéis aquí aún leyendo mi reseña en vez de estar leyéndola. Costará de superar.

4/6/10

El Opening de la Semana - Working!!

Voy a seguir con esto del opening de la semana, ya sin poner fechas y porque me apetece. El opening de hoy, más que de una serie que me gusta (porque sólo he visto el primer capítulo, y en ese no hay opening xD), me gusta por lo pegadiza de la canción.


La canción se llama "Someone else" cantada por Kana Asumi, Saki Fujita y Eri Kitamura (que son las seiyuus xD) y es el opening de Working!!, una serie de la temporada de primavera que tiene bastante buena pinta.



One! One! Someone one~!

3/6/10

[La recomendación] Giant Killing, fútbol en estado puro

La verdad es que hace tiempo que dejé de ver series nuevas de temporada, y mucho menos seguirlas cada semana. Pero esta temporada de primavera me he encontrado con una grata sorpresa. Me refiero a Giant Killing.


A simple vista, Giant Killing podría ser una serie más de fútbol, como Captain Tsubasa o Inazuma Eleven, pero no lo es. La gran diferencia entre estas series es que Giant Killing (aparte de ser seinen, a diferencia de las otras dos) es la realidad. En Giant Killing no hay ni tiros especiales, ni saltos infernales, ni partidos infinitos, ni campos kilométricos.



El protagonista, además, tampoco es la típica estrella del equipo, si no que, en este caso, el protagonista es Tatsumi, el entrenador del equipo. Tatsumi dejó su equipo de toda la vida, el ETU (East Tokyo United) , siendo la estrella, para fichar por uno extranjero más importante. Años después decide meterse a entrenador y consigue ganar la Copa con un equipo inglés de tercera división.


Después de triunfar en Inglaterra, Tatsumi decide volver a su Japón natal y entrenar a su equipo de toda la vida, el ETU. Con la afición aún descontenta por su marcha, Tatsumi tendrá que levantar un equipo hundido y lleno de intocables.


Con una muy buena animación y un dibujo diferente, Giant Killing es una gran serie para ir viendo, aunque con cuidado, porque engancha bastante. De momento llevan sólo 9 capítulos, pero dan ganas de seguir viendo más. Completamente recomendada.


Sin duda, de lo mejor de esta temporada.


11/4/10

ANLIUM Para Dos (Semana del 5 al 11 de abril)

Hola Ramenistas.
Hoy vamos a empezar una sección de Noticias con una selección de las mejores y más relevantes noticias de nuestra página favorita: Ramen Para Dos.
He titulado esta sección ANLIUM Para Dos, en honor a las noticias que publican ahí. Para los que no lo sepan, ANLIUM son las siglas de A Nadie Le Importa Una Mierda (que vi por primera vez en el foro de AnimeUnderground). Vamos allá con las mejores de esta semana:

  • Angel Beats! levanta críticas de plagio por el parentesco con Suzumiya Haruhi: directamente desde 4chan, la sede de las noticias de confianza, saltó esta noticia en RP2. Se parece a la protagonista y la serie va de... algo que no tiene nada que ver. Es plagio seguro. En el momento que la fuente es 4ch, deberían plantearse publicar esto. Lo mejor: los comentarios de la noticia, donde la gente exhibe su retraso.
  • [Expomanga 2010] Un escenario más grande y mejor ubicado: no voy a ir al Expomanga, pero dormiré mejor sabiendo que el escenario es más grande y está mejor puesto. ¡Gracias RP2!
  • Lanzamientos Ivrea Abril 2010: Llegan las novelas de Haruhi: no os voy a engañar, la noticia en sí es correcta, pero los comentarios no tienen precio. Desde gente que critica que tenga páginas a color al principio (como la edición japonesa), hasta gente que critica que no tenga índice y que, en el supuesto caso que sacaran una edición "corregida", se lo volvería a comprar ya que tiró el tíquet. Chapeau.
  • Fortune Arterial, videojuego para adultos, tendrá anime: los 3 fans a mucho contar del juego Fortune Arterial que puede haber en España están de enhorabuena, tendrá anime.
  • Amasia, un pack más que interesante de la editorial Kodansha: gracias a nuestro blog favorito podemos conocer la existencia de este pack que incluye cosas como: tres libros (Boken Erekite Shima, 3 Gatsu 16 Hi Jiken y Flying Marchen), posters (con ilustraciones de Boken Erekite Shima, Pizza Transylvania y Shinbatsu), una revista (AMASIA Works) y un suplemento especial, Shinbatsu; todo ello a un precio de 4.800 yenes (unos 38 €). Llevaba años esperando que saliera este pack. Sobretodo porque TODOS conocemos las obras que incluye. Yo ya he pedido el mío, ¿y vosotros?
Y para el final he dejado mis dos favoritas, las que han conseguido despertar mi interés:
  • Cobertura en directo de Pokémon Sunday: primeros datos de Pokémon Negro y Blanco: una cobertura de 2 horas de un programa de Pokémon que hacen en Japón, en el cual han revelado los nombres de los dos juegos, cosa que ya sabíamos. Un aplauso al primo que se ha pasado viendo el programa durante dos horas esperando ver algo. Menos mal que no lo han twitteado.
  • Antena 3 vuelve a demonizar a los videojuegos convirtiéndolos en el centro de las críticas (Actualizado): y mi favorita, la demonización, los nintendos. Una frase que ha cambiado el mundo: a saber a qué videojuego jugaba. Gracias a RP2 podemos saber este dato tan importante que ha dado lugar a este artículo de opinión (opinión bastante inútil, ya que me decís que es un artículo de opinión xD). Pero lo mejor, una vez más, es la estúpida discusión que tiene lugar en los comentarios, donde cada gilipollez supera a la anterior. Yo lo siento mucho pero estoy HARTO de que a la mínima se salte con lo de la telebasura y que si Telecinco brau o que si Antena 3 miau. Televisión = entretenimiento, el día que la gente recuerde eso, se acabará esta estúpida discusión. Yo veo Aída, veo La que se avecina, incluso algún día he visto Sálvame y me he reído. Porque la tele es para eso, para ENTRETENERSE. Ya voy a la uni para aprender. Pero no, hay gente que en vez de decir que  el programa donde se ha dicho lo de los demonios es un programa de opinión (como el artículo del blog), se encabezona en desviar la atención a la telebasura. Hacéoslo mirar, en serio.

Un vistazo rápido: Los nuevos animes de Primavera 2010 en Japón

En este final de marzo y inicio de abril, comienza una nueva temporada de anime en Japón. Más o menos he mirado los que salen y he visto los primeros capítulos de las que más o menos me interesan y voy a echar un análisis breve de ellas.

Ésta es la tabla de todos los estrenos, por si alguno os interesa:


Y de todos estos, os hablaré un poco de los que he visto, por si os hace ilusión mirarlos.

Major: La sexta temporada, he seguido las 5 anteriors, no veo porque tendría que dejarla. Además será casi seguramente la penúltima (o la última según vaya el manga). Buena pinta la etapa de la Major League.
B Gata H Kei: Una chica virgen cuyo sueño es conseguir 100 follamigos (y ser la más guarra del instituto, supongo xD). Picantona y bastante divertida. Me sobra el Dios que acompaña a la prota, que es ella con barba encima de una nube. La seguiré si me apetece.
Heroman: La castaña de la temporada. El Basquash de este año. Una mierda del senil Stan Lee, con argumento cutre, protagonista afeminado y robot con bandera y colores de Estados Unidos. Personajes con diseño cutre. Lo único salvable es el ending.
Angel Beats: De lo mejorcito de esta temporada. Unos jóvenes de un instituto, que ya están muertos, intentan cazar a unos ¿ángeles? No suena muy bien, pero es de visión obligada. Una de las grandes de la primavera.
Ichiban Ushiro no Daimaoh: Duré 2 minutos. Se supone que va de un mago que le toca en su instituto de profesión ser el rey de los Demonios. 2 minutos, 3 escenas de bragas de estas inútiles. Alt + F4. Se nota que no me gusta esta mierda de enseñar bragas, ¿no?
Giant Killing: Otra de las buenas. Un joven japonés que triunfó como entrenador en Reino Unido, vuelve a Japón para ser el entrenador del equipo en el que triunfó como jugador. Bastante seriota, fútbol normal y corriente sin tiros raros y que te deja con ganas de más.
Working!: Buena serie de humor. Las peripecias de un joven minicon (que le gustan las cosas pequeñas, no solo niñas) en un restaurante con unos empleados bastante peculiares. Muy divertida.
Hakuouki: Shinsengumi Kitan: Serie de... shinsengumis. Típica. Demasiado.
Arakawa Under The Bridge: De lo mejorcito de esta temporada. Humor absurdo y carcajadas aseguradas. El protagonista no puede estar en deuda con nadie... y sin darse cuenta acaba siendo el novio de una extraña chica que vive debajo de un puente. Vista obligada.
Senko no Night Raid: Un grupo de chicos que trabaja para una organización, en el primer episodio rescatan/secuestran a un viejo importante (no me he quedado con muchos de los detalles xD). La peculiaridad de estos chicos es que todos tienen algun tipo de poderes paranormales. Es bastante entretenida.

Y tras estas, sólo estoy a la espera de que algún fansub saque Rainbow, y que se estrenen House of Five Leaves y Yojo-han Shinwa Taikei, para echarles un ojo. Y vosotros, ¿seguís algún anime nuevo?

4/1/10

Resumen personal del año 2009: Manga, anime y videojuegos

Como hoy es uno de esos días de epic pal, he decidido hacer la tercera (¿y última?) entrega de este resumen personal del año pasado.

Y como no, voy a hablar de manga, que ya va tocando. Pero no del que ha ido saliendo y demás, que eso ya lo sabéis, si no del que he ido leyendo y me ha gustado más.

Via scans:

5.- Saint Seiya: Un clásico que no había leído hasta este año. Muy entretenido, aunque lleno de tópicos típicos de los shonen, y de los que beben la mayoría de lo que leemos ahora. Recomendado si no se ha leído.



4.- Gantz: Si bien la primera fase ya la había leído, tuve la idea de seguir con toda la segunda fase del tirón, una vez acabada en Japón. Deboré los 100 y pico capítulos en apenas 2 días. Aunque un poco repetitiva al final, es una delicia para la vista.


3.- Konjiki no Gash: También conocida como Zatchbell por estos lares. Un shonen muy recomendado y que engancha de principio a fin. El anime está bien, aunque tiene relleno y no sé como estará el final, pero el manga lo recomiendo sin duda.



2.- Fullmetal Alchemist: Vale, esta la compro, pero se acerca el final de la serie y cada vez está mejor. Lleva el camino para ser una de las grandes de la historia, con un final a priori redondo y sin dejar cabos sueltos. Recomendada, tanto el manga como el anime.


1.- One Piece: Cualquiera que tenga un mínimo de criterio para los shonens (y no sea un narutard/bleachtard, aunque eso ya se incluye en lo del criterio), me dará la razón cuando digo que One Piece es el mejor manga del año (y del pasado y del anterior). Y si no te gusta, es que no te gustan los shonens, y el manga en general.

La revelación: Toriko. Ya hablé de ella en su momento, y sigue con muy buena forma. A mi gusto, lo mejor de Shonen Jump en lo que a novedades se refiere, por encima de Bakuman.


La decepción: Air Gear. Y mira que me gustaba cuando empezó. Pero no puedo, se me hace infumable. Los dibujos son muy bonitos y lo que tú quieras, pero la serie es un tostonazo. Alomejor algún día me animo a seguirla, pero ganas 0.

Via tomo:

 5.- Gundam: The Origin. Un clásico del que no había leído absolutamente nada (ni visto anime) y que me está gustando mucho. Sobretodo los tramos de historia más que los de combates (porque no te enteras de lo que pasa).

4.- Negima. Aunque a Riku le pese, este año ha sido para mí uno de los mejores de Negima, con el cambio de saga y el inicio de la actual, y sigue a un nivel muy alto (tanto de dibujo como de historia). Y mira que a mi no me gustaba Ken Akamatsu xD


3.- Katteni Kaizo. Comprada del tirón en un arrebato consumista, las aventuras de Kaizo y compañía me han llegado. No me esperaba mucho del humor de Kumeta, pero ahora soy fan absoluto de Chitán y compañía.


2.- Eagle. Una de las sorpresas del pasado Salón del Manga (2008). Comprado por comprar y porque lo firmaba el autor, Eagle ha resultado ser uno de los mejores seinen que he leído editados por aquí. Con una trama que engancha de principio a fin.

1.- Monster. Pero si hay una serie que me ha enganchado ha sido Monster. Una obra maestra que deberíais leer si aún no lo habéis hecho.

Vamos a echar un vistazillo rápido al anime, que he visto más bien poco, pero con alguno me quedo:


5.- Major. 5 temporadas, y todas tienen su qué. Una serie de beisbol "dramático", a la espera de que se decidan a hacer una sexta (y última alomejor) temporada.


4.- Sayonara Zetsubou Sensei. Después de probar suerte con Katteni Kaizo, me decidí a probar su versión actualizada. Y me gustó. Quizás es algo más incomprensible si no eres japonés que Kaizo, pero sigue igual de surrealista. A destacar sobretodo la segunda temporada, llena de experimentos de animación.


 
3.- Dragon Ball Kai: La gente podrá decir misa, pero yo me lo estoy pasando pipa reviendo Dragon Ball Z, a 720p y en versión original. Y además sin relleno, no sé a qué venía tanto lloro de los fans.


2.- Hajime no Ippo: New Challenger. Una nueva temporada de 26 capítulos de una de las mejores series deportivas no podía faltar en mi podium del año. Además de que el último combate que anima es el mejor de lo que lleva de serie.


1.- Tengen Toppa Gurren Lagann.  Me ha costado ponerme a verla, pero no me arrepiento para nada. Aunque la "segunda parte" no es tan buena como la primera, no deja de ser una serie impresionante. De visión obligada.

 
La revelación: Inazuma Eleven. Más que revelación, ha sido sorpresa de última hora, ya que la han empezado a seguir desde un fansub americano y he podido seguirla. Es una serie un tanto infantil, a muchos no les gustará, pero como fan del juego de DS, yo me la estoy tragando.


 
La decepción: Hetalia Axis Powers. Aquí seguro que me vienen muchas a criticarme, pero lo siento, yo no puedo con esta serie. El prota dan ganas de apalizarlo, la mayoría de fansubs lo dan en calidad inferior a Youtube y la serie en sí es una chusta. Ni rozó la papelera, con eso lo digo todo.

Y finalmente, para no alargarme más, paso a los videojuegos, sólo top 5 esta vez (ha habido demasiadas chustas como para nombrarlas).


5.- Team Fortress 2. Fue lo que más jugue parte del año pasado y lo que más he jugado durante este. Siguen actualizándolo y mejorándolo, aunque ya tiene 3 años largos.


 
4.- Patapon. Aparcado durante meses y recuperado durante el viaje a Japón. Un auténtico vicio de principio a fin, una apuesta innovadora y entretenida. La segunda parte es incluso mejor, pero no la he llegado a acabar.


3.- Uncharted: El Tesoro de Drake. Compré la PS3 con la segunda parte, y claro, había de caer la primera. Un juegazo de acción y aventura que engancha mucho. Con Jaime Cantizano de protagonista y un doblaje español de lujo.





2.- El profesor Layton y la Villa Misteriosa/Caja de Pandora. Una gran saga de juegos de puzzles, con buena historia ambos, que te atrapan hasta que no consigues acabarlo. Muy recomendados, y esperando a que salga el tercero.


1.- Rhythm Tengoku Gold (Rhythm Paradise). La secuela del mejor juego de ritmo de la historia, esta vez en versión táctil. Con más canciones y mejor audio que el original, e incluso más adictivo. Para mí, el mejor juego del año.

Y aquí acabo este resumen del 2009. Alomejor muchos no estáis de acuerdo, pero me la sopla, que es mi ranking xD Ale, pasadlo bien los días que quedan y que os traigan muchos regalos los Reyes.