Mostrando entradas con la etiqueta 2009. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2009. Mostrar todas las entradas

4/1/10

Resumen personal del año 2009: Manga, anime y videojuegos

Como hoy es uno de esos días de epic pal, he decidido hacer la tercera (¿y última?) entrega de este resumen personal del año pasado.

Y como no, voy a hablar de manga, que ya va tocando. Pero no del que ha ido saliendo y demás, que eso ya lo sabéis, si no del que he ido leyendo y me ha gustado más.

Via scans:

5.- Saint Seiya: Un clásico que no había leído hasta este año. Muy entretenido, aunque lleno de tópicos típicos de los shonen, y de los que beben la mayoría de lo que leemos ahora. Recomendado si no se ha leído.



4.- Gantz: Si bien la primera fase ya la había leído, tuve la idea de seguir con toda la segunda fase del tirón, una vez acabada en Japón. Deboré los 100 y pico capítulos en apenas 2 días. Aunque un poco repetitiva al final, es una delicia para la vista.


3.- Konjiki no Gash: También conocida como Zatchbell por estos lares. Un shonen muy recomendado y que engancha de principio a fin. El anime está bien, aunque tiene relleno y no sé como estará el final, pero el manga lo recomiendo sin duda.



2.- Fullmetal Alchemist: Vale, esta la compro, pero se acerca el final de la serie y cada vez está mejor. Lleva el camino para ser una de las grandes de la historia, con un final a priori redondo y sin dejar cabos sueltos. Recomendada, tanto el manga como el anime.


1.- One Piece: Cualquiera que tenga un mínimo de criterio para los shonens (y no sea un narutard/bleachtard, aunque eso ya se incluye en lo del criterio), me dará la razón cuando digo que One Piece es el mejor manga del año (y del pasado y del anterior). Y si no te gusta, es que no te gustan los shonens, y el manga en general.

La revelación: Toriko. Ya hablé de ella en su momento, y sigue con muy buena forma. A mi gusto, lo mejor de Shonen Jump en lo que a novedades se refiere, por encima de Bakuman.


La decepción: Air Gear. Y mira que me gustaba cuando empezó. Pero no puedo, se me hace infumable. Los dibujos son muy bonitos y lo que tú quieras, pero la serie es un tostonazo. Alomejor algún día me animo a seguirla, pero ganas 0.

Via tomo:

 5.- Gundam: The Origin. Un clásico del que no había leído absolutamente nada (ni visto anime) y que me está gustando mucho. Sobretodo los tramos de historia más que los de combates (porque no te enteras de lo que pasa).

4.- Negima. Aunque a Riku le pese, este año ha sido para mí uno de los mejores de Negima, con el cambio de saga y el inicio de la actual, y sigue a un nivel muy alto (tanto de dibujo como de historia). Y mira que a mi no me gustaba Ken Akamatsu xD


3.- Katteni Kaizo. Comprada del tirón en un arrebato consumista, las aventuras de Kaizo y compañía me han llegado. No me esperaba mucho del humor de Kumeta, pero ahora soy fan absoluto de Chitán y compañía.


2.- Eagle. Una de las sorpresas del pasado Salón del Manga (2008). Comprado por comprar y porque lo firmaba el autor, Eagle ha resultado ser uno de los mejores seinen que he leído editados por aquí. Con una trama que engancha de principio a fin.

1.- Monster. Pero si hay una serie que me ha enganchado ha sido Monster. Una obra maestra que deberíais leer si aún no lo habéis hecho.

Vamos a echar un vistazillo rápido al anime, que he visto más bien poco, pero con alguno me quedo:


5.- Major. 5 temporadas, y todas tienen su qué. Una serie de beisbol "dramático", a la espera de que se decidan a hacer una sexta (y última alomejor) temporada.


4.- Sayonara Zetsubou Sensei. Después de probar suerte con Katteni Kaizo, me decidí a probar su versión actualizada. Y me gustó. Quizás es algo más incomprensible si no eres japonés que Kaizo, pero sigue igual de surrealista. A destacar sobretodo la segunda temporada, llena de experimentos de animación.


 
3.- Dragon Ball Kai: La gente podrá decir misa, pero yo me lo estoy pasando pipa reviendo Dragon Ball Z, a 720p y en versión original. Y además sin relleno, no sé a qué venía tanto lloro de los fans.


2.- Hajime no Ippo: New Challenger. Una nueva temporada de 26 capítulos de una de las mejores series deportivas no podía faltar en mi podium del año. Además de que el último combate que anima es el mejor de lo que lleva de serie.


1.- Tengen Toppa Gurren Lagann.  Me ha costado ponerme a verla, pero no me arrepiento para nada. Aunque la "segunda parte" no es tan buena como la primera, no deja de ser una serie impresionante. De visión obligada.

 
La revelación: Inazuma Eleven. Más que revelación, ha sido sorpresa de última hora, ya que la han empezado a seguir desde un fansub americano y he podido seguirla. Es una serie un tanto infantil, a muchos no les gustará, pero como fan del juego de DS, yo me la estoy tragando.


 
La decepción: Hetalia Axis Powers. Aquí seguro que me vienen muchas a criticarme, pero lo siento, yo no puedo con esta serie. El prota dan ganas de apalizarlo, la mayoría de fansubs lo dan en calidad inferior a Youtube y la serie en sí es una chusta. Ni rozó la papelera, con eso lo digo todo.

Y finalmente, para no alargarme más, paso a los videojuegos, sólo top 5 esta vez (ha habido demasiadas chustas como para nombrarlas).


5.- Team Fortress 2. Fue lo que más jugue parte del año pasado y lo que más he jugado durante este. Siguen actualizándolo y mejorándolo, aunque ya tiene 3 años largos.


 
4.- Patapon. Aparcado durante meses y recuperado durante el viaje a Japón. Un auténtico vicio de principio a fin, una apuesta innovadora y entretenida. La segunda parte es incluso mejor, pero no la he llegado a acabar.


3.- Uncharted: El Tesoro de Drake. Compré la PS3 con la segunda parte, y claro, había de caer la primera. Un juegazo de acción y aventura que engancha mucho. Con Jaime Cantizano de protagonista y un doblaje español de lujo.





2.- El profesor Layton y la Villa Misteriosa/Caja de Pandora. Una gran saga de juegos de puzzles, con buena historia ambos, que te atrapan hasta que no consigues acabarlo. Muy recomendados, y esperando a que salga el tercero.


1.- Rhythm Tengoku Gold (Rhythm Paradise). La secuela del mejor juego de ritmo de la historia, esta vez en versión táctil. Con más canciones y mejor audio que el original, e incluso más adictivo. Para mí, el mejor juego del año.

Y aquí acabo este resumen del 2009. Alomejor muchos no estáis de acuerdo, pero me la sopla, que es mi ranking xD Ale, pasadlo bien los días que quedan y que os traigan muchos regalos los Reyes.


2/1/10

Resumen personal del año 2009: Vida personal

Como no todo han sido canciones, he decidido hacer otra entrada resumen del año pasado. Esta vez, trataré un poco mi vida personal, resumiendo a grandes rasgos lo que ha dado de sí, para mí, este año 2009.

La verdad es que he tenido algún que otro bajón a lo largo del año, pero ha habido más alegrías que penas. Ya el estirón final de cinturón que hice durante 2008 me sirvió para poder permitirme cosas que no hubiera podido hacer de otra forma, ya que si algo no he hecho este año pasado, ha sido trabajar. 0 días. No he pegado palo al agua. Porque ya tuve la experiencia de trabajar durante 2008 y no me salía a cuenta en el terreno académico, así que este año no he trabajado nada.

Y ahora, a pesar de ser pseudopobre, estoy contento de haberme gastado el dinero en lo que he querido:
  • Primero y más importante, puedo decir que he estado en Japón. Vale, me he dejado una pasta, pero fue una experiencia irrepetible, única. No me duelen los 3000€. Uno de esos recuerdos que son para toda la vida.
  • Segundo: Tengo portátil. Vale, alomejor es un tema sin importancia para muchos, pero para mí ha sido un salto de calidad, tanto para perder tiempo como para aprovecharlo. Si bien el pobre sobremesa ha caído en el olvido... Aunque pronto, cuando tenga dinero, le haré una resurrección.
  • Tercero, y más reciente, la PS3. La tele no la cuento porque no la he pagado yo, pero si de algo estoy contento últimamente ha sido de tener otra vez una consola decente de sobremesa, que ya tocaba. Y la estoy disfrutando como dios manda.
No todo han sido alegrías, también he tenido golpes muy duros con la universidad, aunque, para bien, ahora sí que lo tengo todo a pedir de boca para acabar la carrera. Quizás el paso del tiempo y mi despreocupación general me han ayudado a recobrar las fuerzas para seguir adelante.

Y por casa, tema familiar, todo bien. Immejorable. No soy de hablar de estas cosas porque me da rabia que se crea la gente que intento dar pena, pero estoy feliz por la, esperemos larga y duradera, recuperación de mi padre, y espero que siga así durante mucho tiempo.

El tema amoroso... Poco. Alguna canilla al aire que otra, pero poco más, nada serio xD Quizás si me hubiera esforzado un poco más o hubiera vencido a la timidez de una vez por todas, hubiera conseguido algo más. Pero bueno, yo estoy de puta madre.

Y nada, desearos de todo corazón un feliz año nuevo a todos. ¡A pasarlo bien!

24/12/09

Resumen personal del año 2009: Canciones

Y con ésta empiezo una serie de entradas dedicadas a este año que nos va a dejar ya mismo. Podría hablar de mil cosas diferentes, pero he decidido empezar con algo un poco movido: música.
Pero no cualquier canción o las canciones que han marcado el año, si no las canciones que más he escuchado durante este 2009. A muchos les puede parecer una tontería, cosas peores se escriben por aquí.

Debo reconocer que, si algo ha caracterizado la música que he escuchado durante este año, ha sido que la mayoría ha sido en japonés. He intentado ir poniéndome música "normal" en el coche, pero siempre acabo volviendo a mis recopilaciones de música de anime. Y es que tampoco he escuchado discos de muchos artistas nipones, si no que me he limitado a bajar openings y endings de series, bueno y, sobretodo, Aqua Timez.

La primera ya la puse en otra entrada, hablo del opening de Hajime no Ippo: New Challenger, Hekireki de LAST ALLIANCE. No me canso de escucharla, y mira que hace tiempo que salió.





Aunque me ha quedado la espinita de no poderla cantar en ningún karaoke este año (tampoco sé si me llega la voz xD), del 2010 no pasa ò_ó

La que no se ha escapado de ser cantada ha sido el opening de Dragon Ball Kai (de las pocas series que aún sigo), Dragon Soul, de Takayoshi Tanimoto. La gente decía que no servía para una serie como Dragon Ball, pero yo lo encuentro muy acertado.




Y como me gusta hacerme autobombo, mi actuación:




Aprovecho la ocasión para cagarme en la puta madre del que hizo el editor de Blogger, que es una mierda para poner videos y demás. Saludos, hijo de puta xD

Y sigo con otra canción, esta de otro anime que ha sido recientemente licenciado en nuestro país y que yo hace tiempo que espero que salga el juego también. Me refiero al opening de Inazuma Eleven, Tachiagariyo, de T-Pistonz.




Y sigo con otra que no me he cansado de escuchar, pese a que no hayan acabado de fansubear la serie. Hablo de la tercera temporada de Sayonara Zetsubou-sensei y de su opening: Ringo! Mogire! Beam!

l
Otra que tampoco se escapó xD


Y para acabar, algo un poco más actual: el tercer opening de Fullmetal Alchemist, Golden Time Lover, de Sukima Switch. Esta fue la típica que la primera vez que la oí no me gustó, pero ahora me encanta xD



Y una de propina, la que ahora mismo escucho más sin ver el anime: el opening de Fairy Tail, Snow Fairy, de FUNKIST.


Y podría seguir con 7 u 8 más, pero se haría una entrada eterna y no quiero cansaros. Así que me despido hasta el próximo. Pásadlo bien hoy y feliz Navidad a todos los que léeis esto. A los demás no :P Y para que postee los premios, podéis esperar sentados xD