Mostrando entradas con la etiqueta comparativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comparativa. Mostrar todas las entradas

7/11/09

Dragon Ball Forever: Comparación de ediciones

Como ya prometí (aunque con unos días de retraso por culpa de la maldita gripe del Salón), hoy os voy a hablar de las ediciones del segundo databook de Dragon Ball: Forever.
Este segundo databook está más centrado en las opiniones de los lectores, mostrándonos cuales son sus personajes favoritos y cuales los mejores combates. Como ya demostró con Landmark, Planeta sabe mantener las virtudes de las ediciones kanzenban originales. Forever no ha sido una excepción.



 

Una de las cosas que se me olvidó decir en la reseña del anterior es que ambas ediciones, tanto la japonesa como la española, se encuentran en formato occidental. Desconozco porqué han hecho esto en Japón, pero a nosotros ya nos va bien (siendo un "libro" es más lógico que sea así).




 Como veis, todo perfectamente igual.





Si os fijáis, el interior de Forever es rojo, que eran los colores de Landmark, mientras que en Landmark era el verde el que llenaba el interior. Es una gilipollez de detalle, pero como ya lo dije todo en el anterior pues menos da una piedra xD



Y como ya dije con Landmark, estas portadillas interiores son la única diferencia física entre las dos ediciones. Sin embargo, en Forever hay un detallito más. Un extra curioso que Planeta no ha querido añadir en su edición:



Y es que la edición original japonesa incluye unas pegatinas con todas las portadas de la edición kanzenban. Un detallito para coleccionistas y gente que le guste adornar carpetas. Pero tampoco se lo echaremos en cara a Planeta.






Se han traducido y respetado hasta los detalles más mínimos, incluyendo lo de la Voz de los Fans, que dan sus impresiones sobre los combates y personajes que han elegido. Añado que estoy de acuerdo con que el combate contra Freezer es el mejor de la serie, y con que Goku, si miramos la serie como conjunto, también es el mejor personaje.





Un tironcillo de orejas para los traductores, que han puesto Personajes en la edición en catalán, en vez de Personatges. Todos somos humanos.

Y hasta aquí mi revisión de ambas ediciones. No me alargo más porque sería decir más de lo mismo y ya lo dije en la anterior: las ediciones de Planeta son sublimes.




Entre Monster, Dr. Slump y Dragon Ball, Planeta se está llevando el gato al agua en cuanto a ediciones de lujo.

15/9/09

Dragon Ball Landmark: Comparación de ediciones

En el último Salón del Comic, una de las grandes sorpresas de Planeta deAgostini fue el anuncio de la licencia de los databooks o guías de Dragon Ball. El día ha llegado y por fin podemos tener en nuestras manos la primera de ellas: Dragon Ball Landmark.

Esta primera guía abarca desde el principio de la serie hasta el final de la saga de Freezer. Es curiosa esta separación, ya que es donde Toriyama quería acabar la serie originalmente. Pero tratándose de un kanzenban, ¿hasta qué punto se ha respetado la edición original? Hoy, en Hoygan Paradox, destriparemos ambas ediciones para ver si nos la han colado.

Tuve la suerte de poder comprar ambos databooks durante mi viaje a Japón, así que las fotos que salen son hechas por mí, y sin forzarlos demasiado, que no me gusta abrirlos hasta el extremo.

Empezaremos por la sobrecubierta:





Son prácticamente iguales. Traducción muy correcta y sin duda se ve que se ha respetado el original. El único pero que puede tener es que el traje de Goku es más lila en nuestra edición, pero es un detalle sin importancia.




 


Si miramos los otros puntos de la sobrecubierta, vemos que todo sigue en orden, en el lomo hay un poco de cambio de orden, pero nada fuera de lo normal. Hay que destacar que la edición española está en sentido occidental. Supongo que más por el hecho de que es un libro y no un manga.


Si desnudamos los dos ejemplares, nos encontramos con más fidelidad aún.








Puestos a ser tiquismiquis, se puede decir que el dibujo de la original es un pelín más grande, y el tono de verde es diferente. Pero nada más. Así que pasamos a abrir los volúmenes.





Una de las cosas que nuestra edición no tiene, es esta portadilla interior, de papel plastificado, que muestra un dibujo del logo de Dragon Ball, que se completa en la contraportada. Como dato anecdótico, el tomo japonés pesa más que el español, debido a la mayor calidad de papel de la edición original. Asimismo, las primeras páginas de la edición japonesa son de papel de estilo revista, mientras que en la nuestra es completamente uniforme. Sigo repitiendo que no son más que detalles sin importancia.

Pasemos páginas.




 


Impecable. Remarco el detalle de que hayan traducido como "Brivalls" a los enemigos (no sé como se ha traducido en la edición española, si alguien lo sabe, se lo agradeceré). Pero se ha respetado hasta el más mínimo detalle.









Incluso detalles como los tests de conocimientos se han respetado al milímetro, incluyendo en las últimas páginas las respuestas correctas.



 


Incluso en las páginas a color (uno de los puntos fuertes de este databook), se ha mantenido fiel a la versión original. Si bien hay una errata que los fans de Bleach crucificarán xD





¡Tite Kube! ¡Han escrito mal el nombre del autor mediocre de Bleach! Muchos Bleachtards han emprendido acciones legales y dicen que dejarán de leer Bleach para empezar a leer manga.

Bromas aparte, no hay muchos fallos más. Alguna viñeta no se ha traducido al catalán, pero es una anécdota y poco más. Porque lo de la siguiente imagen NO es una errata.







En el original también se escribe como Bageta, en vez de Vegeta, supongo que debido a una transcripción del katakana directa (V y B no se diferencian por allí).

En definitiva, una edición de auténtico lujo que nos ha llegado en todo su esplendor y con un gran nivel de fidelidad. Ponéos las pilas y haced una edición de One Piece así, con todos sus detalles. Cuando salga el segundo, Forever, lo compararé también.

¡Saludos!