Mostrando entradas con la etiqueta critica destructiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta critica destructiva. Mostrar todas las entradas

24/11/10

25º Salón del Manga de La Concordia (Sabadell)

Un año más, el Salón del Manga de La Concordia vuelve para hacer las delicias de los aficionados al manga de Sabadell y alrededores. Durante tres días, podréis acudir al recinto ferial de mi casa para poder disfrutar de todo un señor Salón del Manga.

La mayor parte de los eventos tendrán lugar en el Salón Principal, donde estarán el stand de Videojuegos, donde podréis participar en la maratón "Sácale los trofeos de Platino a Orochi" clásica de cada año. También es el lugar dónde podréis descansar en los cómodos sofás del recinto y comentar las actividades con vuestros compañeros de fatigas. También se proyectarán algunas películas del disco duro de la consola todavía por determinar. Además, mi madre me ha confirmado que habrán ganchitos y Ruffles Jamón Jamón suficientes para saciar el hambre de los asistentes. Dice que si éstos quieren, se pueden hacer bocadillos por encargo.


Ya en la sala exterior del recinto, y aprovechando el fresquito que hace estos días, se celebrará el tradicional regado de plantas al estilo japonés, donde mi madre guiará a los presentes sobre el arte de regarle las plantas para que no tenga que hacerlo ella. Se repartirán obsequios a todos los participantes, como un puñado de tierra o una botella de agua vacía.


Como en todo buen Salón del Manga, contaremos también con la presencia de autores de renombre, que harán las delicias de todos los fans. Este año, en nuestra Sala de Conferencias, un vagabundo disfrazado de Youka Nitta firmará ejemplares a las fans y montará un par de muebles con restos que ha encontrado en los contenedores en las últimas semanas. También contaremos con la presencia de Riku Lupin, que nos hablará de los mangas que no se ha comprado y de Lapry, que nos hablará de la moda que lo está petando en la Poupee.


No nos olvidamos de los cazagangas de los stands, así que contaremos en el amplio espacio dedicado al vending con la presencia de tres personas de tez oscura, líderes del sector, que venderán tanto lo último en ropa y merchandising (desde gafas a bolsos) como las últimas novedades en DVD y las bandas sonoras de tus series favoritas en formato "bolsita de CDs slim".


También, en exclusiva, contaremos con una sala que recrea un Love Hotel típico japonés de estilo occidental, donde los que paguen un módico precio podrán disfrutar de un periodo de tiempo sin cámaras ni micros en él.


Para acabar, las instalaciones disponen de 2 servicios unisex y una amplia cocina donde se podrá comer el menú del día por un módico precio.


Así que no lo dudéis, si queréis disfrutar de un buen Salón del Manga, no dudéis en venir a la 25ª edición de este prestigioso Salón del Manga de La Concordia, en la ciudad de Sabadell. Precio entrada: 30€. Descuento de 2€ con Carnet Jove y Carnet de Socio de OtakUAB.

Los 10 primeros asistentes recibirán un puñado de cacahuetes salados en mano.

(Ya verás como este año llamando a mi fiesta de cumpleaños Salón del Manga me forro, total, ¿no es lo que están haciendo ya en toda España?)

28/5/10

[Tanto leo, tanto reseño] Naruto

Según el orden que estaba haciendo de reseñas, la verdad es que tocaba Soul Eater, pero sería demasiado oportunista, así que voy a hablar de una serie algo más conocida: Naruto.

- Título: Naruto

- Autor: Masashi Kishimoto

- Género: Shônen.

- Año de lanzamiento: 1999.

- Estado: Abierta (por desgracia)

- Revista de publicación: Shônen Jump.

- Licenciada en España: Sí.

- ¿La puedo leer online?



Naruto es una serie que en principio iba de ninjas y que estaba bien. Realmente puedo decir que la primera parte de esta serie es muy buena. La primera parte, y hay gente que dirá que ni eso. El argumento básicamente sería la historia de un joven ninja al que le meten el espíritu de un zorro de nueve colas y que ansía ser el jefe de su aldea.
Como planteamiento original es cojonudo: ninjas. Para qué queremos más. Además es un jovenzuelo que va a una escuela de ninjas, con los compañeros de clase y demás, y su posterior entrenamiento y formación en grupos. Sería fácil decir que Naruto es una mierda, pero hay que matizar: al principio no lo era.


He de decir que las primeras sagas son muy buenas: la batalla de Zabuza, el examen de Chuunin, los tres Sannins y, si me apuras, la huída de Sasuke. El problema de esta serie fue, en mayor parte, el salto temporal y el alargamiento innecesario. A partir de que Naruto crece la serie pasa a ser de buena a entretenida, y, en los últimos capítulos, de entretenida a bodrio infumable. Fondos blancos, personajes inútiles, combates de relleno,... Una historia que a nadie le importa una mierda: los jinchuruukis y su puta madre. Los Akatsukis pasan a ser una broma y están destinados a ir pillando. Los personajes secundarios con algo de importancia en la primera parte, pasan a ser personajes de relleno que sólo aparecen para cobrar y quedar moribundos.

En el gráfico podéis ver la evolución de la calidad de la serie a medida que pasan los capítulos. Y no es una errata lo del crecimiento repentino cerca del 500: es por esta página. El resto sigue siendo una mierda. Ni el Raikage lo puede salvar. Y menos con esa broma de negro rapero que han puesto ahora para "hacer gracia".

En definitiva, puedo concluir que la peor serie que leo actualmente al día con Japón es Naruto. Pero sin ninguna duda. Me sorprende ver la gente que dice que ahora tiene un argumento "adulto", que los personajes mejoran, que los combates son "trepidantes". A veces pienso que no estoy leyendo la misma serie y que hay otro Naruto (oculto y oscuro detrás de una cascada, no veas, menudo lumbrera el Kishimoto). Pero en fin, hay gente a la que le gusta y disfruta capítulo a capítulo. Y lo que es peor: hay gente que sigue el ANIME.

No creo que haya gente que no esté de acuerdo conmigo, así que aquí espero vuestras opiniones. Defendédmela, si tanto os gusta :)

11/4/10

ANLIUM Para Dos (Semana del 5 al 11 de abril)

Hola Ramenistas.
Hoy vamos a empezar una sección de Noticias con una selección de las mejores y más relevantes noticias de nuestra página favorita: Ramen Para Dos.
He titulado esta sección ANLIUM Para Dos, en honor a las noticias que publican ahí. Para los que no lo sepan, ANLIUM son las siglas de A Nadie Le Importa Una Mierda (que vi por primera vez en el foro de AnimeUnderground). Vamos allá con las mejores de esta semana:

  • Angel Beats! levanta críticas de plagio por el parentesco con Suzumiya Haruhi: directamente desde 4chan, la sede de las noticias de confianza, saltó esta noticia en RP2. Se parece a la protagonista y la serie va de... algo que no tiene nada que ver. Es plagio seguro. En el momento que la fuente es 4ch, deberían plantearse publicar esto. Lo mejor: los comentarios de la noticia, donde la gente exhibe su retraso.
  • [Expomanga 2010] Un escenario más grande y mejor ubicado: no voy a ir al Expomanga, pero dormiré mejor sabiendo que el escenario es más grande y está mejor puesto. ¡Gracias RP2!
  • Lanzamientos Ivrea Abril 2010: Llegan las novelas de Haruhi: no os voy a engañar, la noticia en sí es correcta, pero los comentarios no tienen precio. Desde gente que critica que tenga páginas a color al principio (como la edición japonesa), hasta gente que critica que no tenga índice y que, en el supuesto caso que sacaran una edición "corregida", se lo volvería a comprar ya que tiró el tíquet. Chapeau.
  • Fortune Arterial, videojuego para adultos, tendrá anime: los 3 fans a mucho contar del juego Fortune Arterial que puede haber en España están de enhorabuena, tendrá anime.
  • Amasia, un pack más que interesante de la editorial Kodansha: gracias a nuestro blog favorito podemos conocer la existencia de este pack que incluye cosas como: tres libros (Boken Erekite Shima, 3 Gatsu 16 Hi Jiken y Flying Marchen), posters (con ilustraciones de Boken Erekite Shima, Pizza Transylvania y Shinbatsu), una revista (AMASIA Works) y un suplemento especial, Shinbatsu; todo ello a un precio de 4.800 yenes (unos 38 €). Llevaba años esperando que saliera este pack. Sobretodo porque TODOS conocemos las obras que incluye. Yo ya he pedido el mío, ¿y vosotros?
Y para el final he dejado mis dos favoritas, las que han conseguido despertar mi interés:
  • Cobertura en directo de Pokémon Sunday: primeros datos de Pokémon Negro y Blanco: una cobertura de 2 horas de un programa de Pokémon que hacen en Japón, en el cual han revelado los nombres de los dos juegos, cosa que ya sabíamos. Un aplauso al primo que se ha pasado viendo el programa durante dos horas esperando ver algo. Menos mal que no lo han twitteado.
  • Antena 3 vuelve a demonizar a los videojuegos convirtiéndolos en el centro de las críticas (Actualizado): y mi favorita, la demonización, los nintendos. Una frase que ha cambiado el mundo: a saber a qué videojuego jugaba. Gracias a RP2 podemos saber este dato tan importante que ha dado lugar a este artículo de opinión (opinión bastante inútil, ya que me decís que es un artículo de opinión xD). Pero lo mejor, una vez más, es la estúpida discusión que tiene lugar en los comentarios, donde cada gilipollez supera a la anterior. Yo lo siento mucho pero estoy HARTO de que a la mínima se salte con lo de la telebasura y que si Telecinco brau o que si Antena 3 miau. Televisión = entretenimiento, el día que la gente recuerde eso, se acabará esta estúpida discusión. Yo veo Aída, veo La que se avecina, incluso algún día he visto Sálvame y me he reído. Porque la tele es para eso, para ENTRETENERSE. Ya voy a la uni para aprender. Pero no, hay gente que en vez de decir que  el programa donde se ha dicho lo de los demonios es un programa de opinión (como el artículo del blog), se encabezona en desviar la atención a la telebasura. Hacéoslo mirar, en serio.

1/4/10

[Crítica destructiva] Ramen Para Dos

¡Oh Dios mío! ¡Se va a meter con uno de los blogs grandes! Pues sí, y porque últimamente se lo gana a pulso. Hoy voy a criticar Ramen Para Dos. Pero no por criticar al azar, dejad que me explique...


Primero, resolver una de las grandes dudas de este blog, ¿por qué se llama Hoygan Paradox? Esta entrada es la idónea para ello. Y es que Hoygan Paradox viene, como se puede suponer, de Ramen Parados, sobretodo por las noticias que ponen últimamente en su blog (y que hace ya bastante tiempo que hacen), y por los inútiles que defienden a capa y espada esas noticias a lo hoygan y con una ligera desviación, nace Hoygan ParaDox.


¿Y por qué quiero criticar a Ramen Para Dos? Porque últimamente, no sé que coño pasa que sólo ponen gilipolleces de noticias. Noticias que a nadie le importan una mierda. Probad, haced la prueba. Entrad a Ramen Para Dos (RP2 a partir de ahora), y contad las noticias irrelevantes de la portada. Voy a hacer yo el ejercicio...

Y es que entre nuevos mangas que nos importan cero de autores que conocen ellos, anuncios de segundas temporadas de animes como Marie & Gali (que es tan buena que no la hace ningún fansub), noticias de videojuegos de hace dos semanas, piques absurdos (como el de criticar un juego de Wii de Nippon Ichi por no salir en castellano, cuando ninguno de esta compañía lo ha hecho), y demás llantos y gilipolleces... No hay mucho que salvar.

Es como lo del Tokyo Anime Fair, vale es muy bonito, pero no nos interesa tanto como para anunciar cada esquina que hay allí. Otra de las cosas que odio de Ramen Para Dos es su Twitter, quizás el peor de los que estoy siguiendo, y mira que sigo el de Josep Pedrerol de Punto Pelota. Lo ponen TODO. Batto tose, marchando un tweet. He subido una foto, venga ese tweet. Y el que me ha hecho entrar ganas de borrarlo: voy a un PUTO Japan Weekend de MIERDA, en el que un random de Selecta hace una conferencia sobre la historia del anime en España, que para ir a verlo dices pues mira, NO, narro punto a punto mediante tweets lo que pasa allí, e inundo los twitters de todos los gilipollas que la seguimos.



Lo siento chicos, al aficionado SE LA SUDA el Japan Weekend


Captura con unos cuantos de los apasionantes Tweets de RP2 del Japan Weekend 


Y eso sin contar las veces que copian noticias de Sankaku Complex, que mira que hay sitios de donde coger. Y seguiría haciendo flame, pero aun les daría demasiada publicidad. También iba a rajar de Mision Tokyo, pero con la nueva imagen no tengo ni idea de donde ponen las noticias, así que no lo haré. Y que vengan aquí, más visitas que me llevo xD

Y aquí lo dejo, ¡sed buenos y quemad el Japan Weekend si va a vuestra ciudad!

17/12/09

[Crítica destructiva] La Llantosfera

Se habla de blogosfera, cuando se habla de todo el conjunto de blogs que hay por la red. Después han ido apareciendo variaciones, ya sea por temáticas (manga, videojuegos, vida personal), como por estilo. Últimamente estaba de moda la odiosfera (blogs dedicados a rajar de cosas), pero ahora parece que cada vez se está poniendo más de moda otra variante: la Llantosfera.

La Llantosfera consiste en publicar entradas LLORANDO. Se trata de volver a los tiempos de cuando íbamos a primaria y alguien nos decía algo e ibamos corriendo a chivarnos a la profesora. Últimamente se está poniendo muy de moda entre los aficionados al manga, pero no sólo aficionados, si no también por las propias editoriales.

El primer caso fue el de Chusetto, el cual lloraba al ver que un responsable de una editorial le había llamado cabrón (después resultó que se lo había dicho a otro, o algo así, tampoco me lo leí todo). No hace falta ponerlo en tu blog para que la gente llore contigo. O que llegue incluso a salir en Ramen Para Dos (la revista puntera en informaciones sacadas de Sankaku Complex o de otros blogs). Lo mejor de estas entradas es el sentimiento borrego que tiene la gente de solidarizarse con los demás. Joder tío, que te ha llamado cabrón, que no ha ido a tu casa a quemarla o a mearse en tu puerta. Y todo el mundo ahí: es intolerable, como se pasa, no puede ser que alguien de una editorial diga eso. Ahora resulta que "cabrón" es una palabra que NADIE usa. Claro.

El otro caso ha sucedido hace menos, y no por parte de un "usuario", si no por parte de una editorial. El señor Navarro, en este caso, llora porque Dolmen ha sacado un libro con la misma portada que su Death Note 13 (agárramela que me crece). Lo cual es absurdo, ya que si la gente quiere el original, comprará el original. No viene a cuento venir a quejarse ahora, además cuando Dolmen ha publicado ya otros 5 libros de temática similar, de otras series, la mayoría de Glénat, como son Naruto, Bleach y Saint Seiya. Y nadie ha dicho nada. Claro, es que es la misma imagen, que debe salir en Google. ¿Pero de ahí a llamarlo "pirata"? No es el mismo libro. Navarro, si quieres piratas, o lees One Piece, o te vas a Somalia, pero no los busques en Dolmen.

Pero claro, como quieren vender sus libros de 15€ en edición que descuadra todas las colecciones, pues toca llorar. Sinceramente, antes que las dos chustonovelas que han sacado de Death Note, prefiero la guía de marras de Dolmen. Con la de guías que habían antaño de Dragon Ball y nunca ha pasado nada. Pero como tengo un blog y soy de una editorial, y por tanto guay, pues me uno a la llantosfera.

¡A llorar a casa, cojones!

2/11/09

[Crítica destructiva] XV Salón del Manga de Barcelona

Como muchos (la mayoría, supongo) sabréis, este pasado fin de semana se ha celebrado el XV Salón del Manga de Barcelona, en La Farga de l'Hospitalet. Un evento muy esperado por el mundillo y por gente de todo el país, pero que ofrece una cruda realidad para los que lo vamos visitando año tras año. Hoy, en Hoygan Paradox: ¡Crítica destructiva!



Y es que somos ya muchos los que empezamos a estar cansados del Salón (a partir de ahora lo nombraré así, para evitar escribir). Cada año es lo mismo. LO MISMO. Se ha perdido un poco la ilusión de a ver que ponen este año o si valdrá la pena o no.

Yo, sin ir más lejos, este año he ido tan sólo una tarde. Y puedo decir que he tenido más que suficiente. No puedo llegar a entender como hay gente que puede ir los 4 días, enteros. Así que sin enrollarme más, voy a empezar con los puntos de esta crítica.

1.- El recinto: Sinceramente, no creo que después de tantos años, viendo como siempre se llena de gente y viendo como no se puede mover uno en según que días, los tarados de FICOMIC deciden seguir haciendo el Salón en la Farga de l'Hospitalet. Hace AÑOS que se quedó pequeño. Y no sólo para los asistentes, me puedo imaginar que para los que montan su puesto allí también, ya que SIEMPRE hay los mismo sitios. No le veo una capacidad de expansión. Y la moto esta de "montamos un pabellón y ya está" para las actividades diversas, me parece aún peor. Principalmente porque el MangaBus siempre va a petar, la gente no respeta para entrar en el mismo y después en los mismo recintos no se puede ni entrar porque están tambien A REVENTAR. Yo este año no pude ver el Cosplay Summit porque era practicamente imposible entrar.

2.- Las tiendas: Entiendo que fuera de Catalunya puede haber sitios donde es más o menos difícil de encontrar según que mangas que para nosotros pueden ser habituales. Pero sigue sin justificar el pagar una entrada de 6€ el tener que entrar ahí a comprarlos al mismo precio que en Norma Comics, por ejemplo. Servidor, sin ir más lejos, fue el jueves anterior y realizó todas sus compras en Norma, con un 5% de descuento que NO hay dentro. Además, las denominadas figuras y demás cosas que en principio no pueden comprarse en tiendas normales (algo ilógico porque todos los puestos son de tiendas físicas) están con precios inflados y desorbitados respecto al precio por el que se pueden encontrar en internet. Del puesto de comida ya ni hablamos, con sus colas interminables y su ramen de 1€ inflado a 4€. Así yo también me forro.

3.- La gente: Antes de todo, decir que no estoy generalizando. Sé que hay gente normal como yo y como la mayoría de los que leeréis esto. Pero es que realmente me saca de mis casillas. ¿Es que nadie se da cuenta del asco que da lo de abrazos gratis? ¿Tan poco os quieren en casa? ¿No habéis pensado que si tenéis que llegar a pedirlo es por algo? Por favor, lo de XXXX gratis es algo que ofende a la vista. Es de vergüenza ajena TOTAL. Desconozco el efecto de estas mierdas de carteles, pero no creo que sea el esperado. El año que viene llevaré un cartón que pondrá "Yo no quiero abrazos. Yo quiero follar", a ver si cuela. No me meteré con los cosplays de gente que no tiene sentido del ridículo, porque sería gratuito y no regalamos nada aquí. También tengo la anecdota de cruzarme con un niñato de 14 años medio akillolado que iba cagándose en Dios porque no podía pasar. Le hubiera pegado patadas hasta dejarlo curvo. No entiendo que hacen especímenes como esos allí.

4.- La organización: Lo siento mucho pero no tenéis ni puta idea. Nada más ver los días de concurso de karaoke o cosplay, dan a pensar que quizás la organización del Salón esté formada por deficientes, discapacitados o monos que cogen los papeles del orden de una bolsa. ¿Karaoke el jueves? ¿El día de entrar gratis el viernes? ¿Los eventos gordos a las 16:00? FICOMIC, como diría Guti, vete a tomar por culo. Y aún hay más, ya sé que la gente quiere mucho a la parejita de HoyganRamen Para Dos pero durante el Cosplay Summit fuistéis realmente INSUFRIBLES, aprended a presentar algo y después ya podréis permitiros el lujo de meter bromitas y hacer chistes malos. Colleja a la organización por traer a Yuka, que la deben conocer en su casa, y que buena, lo que se dice buena cantando, no es. ¿Tanto cuesta traer a alguien del estilo de JAM Project del año pasado? Otro tanto con los artistas invitados. Vale que eso es cosa de las editoriales, pero es que ni uno conocido, una vez más.

Alomejor es que me estoy haciendo viejo, pero cada vez tengo más claro que yo no soy friki, soy otaku, y que sitios como el Salón del Manga cada vez me gustan menos. Lo único que me mantiene las ganas de ir son los cosplays de la gente y ver a los colegas que hace tiempo que no ves, pero bueno, si me pasan las fotos, quizás sólo lo segundo, y bueno, si quedas con ellos fuera... Espera un momento xD

Son cosas que te hacen pararte a pensar y reflexionar, porque... si éste es el mejor Salón de España, ¿como serán los otros?

¡Nos vemos!

31/8/09

Víctimas del hype: Lucky Star

Hoy empiezo una nueva sección dedicada a esas series de las que todo el mundo te habla y te pone en un altar, pero que después las ves y dices: no había para tanto. Es lo que yo llamo: "Víctimas del hype".


La serie con la que quiero abrir esto, no es otra que la uberconocida Lucky Star. Una serie que en los tiempos en los que aún se emitía me vendían como una obra maestra del humor, o una serie llena de referencias frikis.

 


Si bien tiene esas referencias y es una serie de humor. Quizás las expectativas de la gente eran muy elevadas y, una vez más, el borreguismo otaku hizo el resto. Resultado: millares de fans de Lucky Star. Ante tal borreguismo, decidí ponerme a verla.

Fueron dos intentos. No pude a la primera. Y es que el primer capítulo, me pareció completamente infumable. En serio, me cuesta creer que a alguien le encante una serie en la que en los 10 primeros minutos de un capítulo se hable sobre como comerse una caracola de chocolate. En serio, no le vi la gracia.

Pasaron las semanas y decidí darle la segunda oportunidad. Pasado el bache de la caracola, la serie parecía avanzar a un ritmo algo más alto, con algunas escenas de humor y muchas referencias, pero para mí no llegó a ser tan buena. Y me cuesta creer su alzamiento por gags como el de Timotei. En serio, si no fuera por las notas de traducción, ¿alguien habría reconocido el anuncio en el que se basa?

Pero también tengo que reconocer que habían dos salvadores en esos 20 minutos de serie. El primero de ellos, Lucky Channel, con el genial Shiraishi Minoru y Akira-sama, que con su minuto y poco de duración conseguían el aprobado para el capítulo.



Y el segundo, y quizás más sorprendente en un anime, el ending. Porque en Lucky Star cada capítulo tiene un ending completamente diferente. La primera mitad es una deliciosa selección de openings clásicos cantados por las protagonistas de la serie. Mientras que en la segunda e infumable segunda mitad de la serie son canciones cantadas por el mismísimo Shiraishi Minoru en persona.

Es muy triste que tengan que tirar de Minoru para resucitar la segunda mitad de serie. Porque la verdad es que esos 12 últimos capítulos son realmente lentos y aburridos. Sobretodo el último, donde se inventan un festival para poder enseñarnos la coreografía del Motteke Sailor Fuku entera para que la podamos bailar en salones y demás. I see what you did on there, Kyoani!

Por lo demás poco que añadir. No digo que la serie sea mala, incluso os la recomiendo. Lo único que no es TAN buena como os la venden.

También existe una OVA, que sería como un capítulo largo, pero con mucho fanservice inútil para regocijo de los fans. Entendiendo fanservice en el sentido de enseñar lo que los fans quieren, como Kagami disfrazada de Hatsune Miku. Y que, una vez más, aunque en mi honesta opinión, lo mejor de todo es el trozo final, en el que el Lucky Channel es hecho por los seiyuus en persona, el cual es aderezado por una brillante versión de Ai wo Torimodose de Hokuto no Ken, cantada por los presentadores de este peculiar Canal.



Y con esto me despido por hoy, ¡pasadlo bien!

24/6/09

[Crítica destructiva] MdluffyOP

Primero de todo, admitir orgulloso que soy otaku, friki que dirán algunos, y que por eso gran parte del contenido de mi blog irá enfocado en este aspecto. Y si hay una serie que me gusta por encima de todas, esa es One Piece. Compro fielmente los tomos a medida que van saliendo, e incluso veo los capítulos en catalán cuando los echan por el K3, así que me considero un fan fiel.
También veo el anime, semana tras semana, al ritmo que llevan en Japón. Sinceramente, veo más anime subtitulado en inglés que en castellano, es una costumbre que tengo desde hace tiempo. El principal motivo: evitar encontrar aberraciones como la que hoy os voy a mostrar.


MDLuffyOP es uno de los últimos fansubs que ha aparecido en estos últimos tiempos, seguramente debido a la poca velocidad que tiene el mejor fansub de calidad de One Piece en español, RedLineSP. Pero las prisas no son buenas consejeras, y nos encontramos con un fansub de una calidad pésima y completamente infumable.

Creo yo, que cualquiera que tenga un mínimo de intenciones de fansubear una serie, debería tener un mínimo de idea de japonés, vamos un higarana o un katakana se deberían de saber leer... Pues no...

Aparte de para sentarte en la puerta, deberían pedir permiso para poner tales aberraciones

¡Ni una! ¡No aciertan ni una! Deduzco que transcriben de oído, o algo así, además esa Arial en los karaokes la verdad es que no anima mucho. Encodeado en avi de 300 megas a 1280x780, se puede decir que tiene la misma calidad que un vestido de novia comprado en un bazar chino, los píxeles que inundan la imagen son una muestra de ello. Pero bueno, puede tener un pase, que los niños no sepan japonés es algo completamente normal, mientras en castellano escriban bien...

Error.

Mayúsculas después de coma, acentos inexistentes, Comic Sans, un lujo.

¡Uf, alguien debería acabar primaria! Después, tienen los huevos de poner que tienen corrector, ni el del Word se deja perlas como estas.

Can't be unseen


Por suerte para el mundo, creí pensar que sólo se dedicaban a "subtitular" One Piece. Craso error. Un paseo por su plantilla cutre de Blogger con botones flash inútilespágina me hizo ver que además, hacían Naruto, Bleach y algún que otro manga como Naruto o Bleach.

Diseño y calidad, todo en uno

Y es que, además de destrozar el anime de One Piece, también han hecho lo mismo con el manga. Una imagen vale más que mil palabras.

Yo también me sorprendería si compartiera viñeta con esa falta


Y así podríamos estar todo el día, poniendo fallos y pidiendo que nos quemaran los ojos por verlos. No creo que alguien pueda decir que es un buen fansub...

anonimo dijo...
Menos mal que encontre este fansub tras la desaparicion de aknf.... One piece, naruto y bleach... Los mejores!!!!

kakashi615 dijo...
BUEN APORTE COMO SIEMPRE SON LOS MEJORES SOLAMENTE FALTA ESPERA
GRACIAS POR EL CAPITULO

Los críticos siempre tienen razón.

kakashi615, crítico de manga

En fin, espero que sigáis mis recomendaciones y EVITÉIS a toda costa este fansub, por vuestro propio bien, si podéis entrar en este fansub y dar unas clases de ortografía, la comunidad os lo agradecerá eternamente. Y si visitáis su blog, moderan los comentarios, por eso todos son tan bonitos xD

Un miembro de MDLuffyOP en pleno proceso de traducción

Y aquí acaba esta primera entrega de flame gratuito. Seguid atentos a este blog para nuevas raciones. ¡Nos vemos!